viernes, 26 de diciembre de 2014

El Provincianismo en la arquitectura.

El Provincianismo en la arquitectura.




Usualmente el término provinciano se refiere a la persona que tiene una mentalidad cerrada y unas ideas atrasadas y poco desarrolladas. Por extensión podríamos aplicar el concepto y de hecho se aplica, a un conjunto de personas, e, hilando más fino, a una mentalidad, una actitud, a las costumbres de un grupo social.

El provincianismo trae consigo un exceso de apego a lo local, a la mentalidad y costumbres de un lugar determinado; sin embargo, por la vía de la compensación, como contrapeso, en ese mismo medio social se produce una valoración excesiva de lo que viene de otras partes. En las personas que pertenecen a un medio provinciano se desarrolla una valoración ansiosa, desordenada, de lo que en otros lugares del mundo es aplaudido y promovido.

Esos rasgos se agudizan en tiempos de atraso y estancamiento. La actitud provinciana agudiza estos rasgos de modo alarmante, lo que se evidencia en que no hay reunión social en la cual los temas de conversación no sean las mismas anécdotas sobre la mediocridad política que nos rige, lo cual es un signo de frustración y de provincianismo.

La invitación a Frank Gehry y a Richard Rogers para proyectar arquitectura en un país Latino Americano es una muestra más de provincianismo. La realidad es que se busca ingenuamente tapar el atraso con el modo primitivo de hacer política, en la exacta manera de comportamiento de una república bananera, usando el disfraz que les facilita un arquitecto extranjero de fama internacional. Esta figura es la típica de entornos provincianos.

En la arquitectura provinciana esto es típico. Tal es el caso que se invita a diseñadores del Jet set para tapar y encubrir la actitud permanente de un comportamiento reaccionario inmune a las realidades del país donde nacieron, y de un Estado que durante años ha ignorado del modo más drástico la situación de la arquitectura, que sigue caracterizándose por una mínima producción de calidad. Estos personajes que usan careta tratan de tapar sus procederes empeñándose en desconocer la realidad de su país, con el pretexto mostrar empatía con los famosos del jet set.

Traer a estos personajes a intervenir y construir es una enorme impertinencia. No es pertinente, es inadecuado, es hasta insultante. Evidentemente esto es una muestra  de su provincianismo.

Otro ejemplo de esta actitud insultante y agravante son las recientes iniciativas de construcción con los arquitectos del espectáculo en España promovidas por Manuel Fraga Iribarne y por aparte de Luis Fernández Galiano, al promover y darle el encargo de la Ciudad de la Cultura en Santiago a Peter Eisenman. Ambos típicos provincianos que al invitar a un diseñador desubicado se enfrentan ahora a la pérdida total de la inversión comprometida. Ejemplo que ilustra la típica actitud provinciana que tiñe al sub desarrollo mental

El argumento de que porque los arquitectos provincianos no hacían sino cajas sin interés habría que invitar vedettes ubica el mismo pensamiento provinciano que renuncia a valorar lo propio. 


Proyecto que no dice nada

No utilizo el término “provinciano” con ánimo peyorativo, sino como un calificativo para describir la actitud de mirar únicamente hacia sí mismo ignorando lo que ocurre alrededor, algo que supone un ataúd intelectual.

Voy a referirme aquí al anuncio que hace Sloterdijk del fin del cosmopolitismo y el surgimiento del ‘provincianismo global’. De la globalización electrónica informática, en la que los hombres superan las distancias, y el mundo vuelve a hacerse más pequeño. En su tesis propone un análisis de las fronteras como configuraciones móviles, la crisis de los Estados Nacionales y la emergencia de un espacio sin sí mismo, esto es, como mero espacio de tránsito.

Peter Sloterdijk en “La última esfera, historia de la globalización terrestre“ pone de manifiesto su interpretación del desarrollo de estos procesos desde la época de la colonización hasta lo que él denomina sociedades de paredes finas y que no es otra cosa que el escenario de la época actual marcada por la globalización, que debe ser entendida más allá del sentido clásico de la eliminación de fronteras, como un proceso de desterritorialización, un movimiento de descentramiento donde se produce una combinación entre lo geográfico, lo simbólico y lo disciplinario.

Desde la terminología de Sloterdijk estar en el mundo es vivir en esferas, en espacios de relación, climas o atmósferas, “espacios de coexistencia, que se pasan por alto o se consideran comúnmente como dados encubriendo así la información crucial para desarrollar una comprensión de cómo somos los seres humanos. Los móviles, cambian dependiendo del espacio en el cual se encuentra el individuo.

En lo que respecta al tiempo, estamos ante unos medios dedicados a fabricar el presente, lo que sólo puede producirse mediante el debilitamiento del pasado, de la conciencia histórica, desde esta lógica por ejemplo, las tradicionales plazas de las ciudades de cualquier ciudad del mundo significaban lugares de encuentros sociales, donde se hacía política, el lugar donde se producía la socialización, sin embargo, ahora este espacio ha sido reemplazado por la moda del mall, estas construcciones que pretenden ser modernas, aglutinan a jóvenes y adultos como un bricolaje de la moda mundial.  

También este debilitamiento se puede ver reflejada en la conciencia políticas donde son evidentes la disminución de los sujetos comprometidos con la discusión y actuación política de su país.

En este nuevo espacio esferológico, Sloterdijk nos plantea la idea que esta globalización  arrasa con cualquier pueblo que quiera mantenerse intacto producto de la revolución destructora de la lejanía: la Modernidad. “a causa de su desdichada accesibilidad por los otros agresores, viven en uno y el mismo planeta, en la estrella de los descubiertos”.

Esta instalación del provincianismo global caracterizado por un mundo sincronizado se caracteriza por la eliminación de la lejanía y la reconfiguración de las culturas locales.

Bibliografía

- AUGE, Marc, Los no-lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobre modernidad, Ed. Gedisa
- GIANNINI, Humberto, La “reflexión” cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia, Editorial Universitaria, 2004

- KROTZ, Esteban. La Otredad Cultural entre Utopía y Ciencia, Fondo de Cultura Económica, México 2002
- MARTIN BARBERO, Jesús “Nuevos mapas culturales de la integración y el desarrollo“. En Bernardo Kliksberg y Luciano Tomassini (compiladores): Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2000, p. 337.
- MICHAELSEN, Scout y JOHNSON, David, Teoría de la Frontera. Los límites de la política cultural, Editorial Gedisa, Barcelona, 2003.
- SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas; Ensayos sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Editorial Pre-textos, Valencia, 2002.
- SLOTERDIJK, Peter,, Pre-textos, Valencia, 2001.
- SLOTERDIJK, Peter, Esferas II. Globos. Macroesferología,. Siruela, 2004.

Artículos

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo.

“Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización” En Eikasia Revista de Filosofía, julio 2006, Oviedo, España. ISSN: 1885-5679
“Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas”, en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 193-200.
  
 “Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operístico de la política de masas”, en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 201-214.
  
Artículo de referencia:

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Adorno era muy provinciano




"Adorno era muy provinciano"

En esta entrevista, la ensayista estadounidense Susan Buck-Morss habla de Origen de la dialéctica negativa, donde revisa el pensamiento de dos figuras clave de la Escuela de Fráncfort
Por Pablo Gianera  | LA NACION

Origen de la dialéctica negativa; Por Susan Buck-Morss
Eterna Cadencia
Trad.: Nora Rabotnikof Maskivker
480 páginas

Muchos lectores argentinos recordarán seguramente a Susan Buck-Morss por Dialéctica de la mirada , bellísimo volumen que reveló el Libro de los pasajes de Walter Benjamin antes de que se pudiera leer en español una sola palabra de la gigantesca e inconclusa obra benjaminiana. Buck-Morss conseguía allí la rara proeza de que su ensayo fuera fiel no solamente a las volutas y arabescos de las ideas de Benjamin sino también a su forma interrumpida y constelada. Pero antes había circulado ya Origen de la dialéctica negativa.

Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt, inteligentísima presentación del pensamiento dialéctico, publicada en inglés en 1977 y reeditada ahora en español en una nueva traducción. Podría decirse que Buck-Morss introdujo realmente el pensamiento frankfurtiano en los ámbitos universitarios estadounidenses.

Origen de la dialéctica negativa fue además su primer libro y deriva en parte de su fascinación por el pensamiento de Adorno a principios de la década de 1970. 

"En 1970, cuando fui a estudiar a Alemania, no sabía nada de él -cuenta Buck-Morss, muy simpática y hablando a alta velocidad-. Yo quería dedicarme a Jung, nada político; y toda la gente que conocí en Fráncfort estudiaba a Lenin, a Adorno, a Marcuse. Tenía la sensación horrible de que debía estar estudiando lo que se suponía que tenía que estudiar pero que no me interesaba. Así que cambié. Entonces llegué un poco tarde a Adorno. Él murió en 1969 y no pude a conocerlo. Tal vez fue mejor así, porque he oído muchas veces que no era confiable con las mujeres? Lo que me atrajo inmediatamente de sus libros fue el vínculo entre filosofía y vida cotidiana."

-¿Cree que existe alguna relación entre biografía y teoría en la Escuela de Fráncfort? En el caso específico de Adorno y Benjamin, ¿cuánto influyeron sus vidas en sus teorías?
-No creo que hubiera nada demasiado personal, pero ellos eran sin duda parte de una generación. Tanto para Adorno como para Benjamin, la Primera Guerra Mundial fue una experiencia extraordinariamente significativa, lo mismo que la Revolución Rusa, la crisis económica de la década de 1930, y por supuesto, la Segunda Guerra y Hitler. Estos acontecimientos no pertenecieron a una única biografía. Eran una experiencia generacional.



-¿Podría decirse que Adorno y Benjamin pensaban el arte como filosofía y la filosofía como arte, y que ese cruce llevó finalmente a la reconciliación del arte con el conocimiento?
-Es una manera muy hermosa de enunciarlo y creo que sucede exactamente eso. En ese sentido, es mejor hablar de "arte" que meramente de "estética". Adorno escribió una Teoría estética, pero hay algo muy cuidadoso en el modo en que está escrita; un cuidado por las palabras que es propio de una obra de arte.

-Tal vez puede pensarse que Teoría estética es también la obra de un artista?
-Sí, creo lo mismo. No existe una distinción radical entre el arte y la filosofía, aunque desde luego existen diferencias en el modo en que se relacionan con la verdad.

-¿Cuánto influyó en la dialéctica de Adorno la articulación de matices, el arte de la "transición ínfima", para recurrir a una idea que él mismo usó en su trabajo monográfico sobre Alban Berg?
-No conozco lo suficiente la música de Berg, pero estoy segura de que Adorno aprendió muchísimo sobre cómo escribir filosofía de Beethoven y de Schönberg. ¡Hay a veces un tipo de minuciosidad en la elección y disposición de las palabras que vuelve ilegibles los textos! En cambio, si uno se fija por ejemplo en sus clases y ponencias, son tan claras? Me refiero a las clases que dictó en Fráncfort en la década de 1960. Son brillantemente claras, incluso en sus formulaciones más difíciles. Personalmente, prefiero esa expresión simple porque creo que resulta más convincente.
-Me gustaría que explicara el estancamiento que advierte en el pensamiento dialéctico adorniano de los últimos años.
-En cierto sentido, tiende a volverse predecible. Sabemos exactamente lo que va suceder. Afirmamos que algo es cierto; luego, dialécticamente, decimos que es falso y, por último, invertimos esa afirmación y decimos que había verdad en la falsedad y falsedad en la verdad. Cuando uno leyó tanto como leí yo mientras preparaba el libro, se espera ese movimiento. Puede anticiparse hacia dónde va el razonamiento. ¡Eso no pasa nunca con Benjamin! Cuando uno sabe de antemano hacia dónde va un razonamiento ha perdido el poder de la dialéctica filosófica.

-Si pudiera hablarse en términos de grados, ¿usted diría que Benjamin era más dialéctico que Adorno?
-No, Adorno valoraba enormemente la dialéctica, pero Benjamin? Bueno, ¡depende! Yo diría que hay en Benjamin una suerte de metafísica dialéctica, mientras que en Adorno encontramos más bien una argumentación dialéctica.

-¿Cuál es el presente y cuál es el futuro del pensamiento dialéctico tal como lo formularon Adorno y Benjamin? Y, más en general, ¿dónde encuentra usted la herencia de la teoría crítica?
-Hay en este punto una diferencia decisiva. En mis clases, he notado que se considera a Benjamin el pensador más excéntrico e idiosincrásico. A la vez, un estudiante de Etiopía, de China, de Turquía o de Brasil puede aprender de él y usarlo en sus estudios y en sus escritos. Adorno, en cambio, es un tema de estudio, no fácil, aunque sí atractivo, ¡pero intente aplicar realmente su método?! Conozco muy pocas personas que hayan podido hacerlo con éxito, y yo no soy una ellas.

-¿Le interesa, por ejemplo, el pensamiento de Edward Said?
-Mucho. Éramos amigos además, y fue una de las primeras personas que leyeron mi libro sobre Adorno y recuerdo que le gustó. Él era ya un senior scholar y yo apenas empezaba. Fue muy generoso conmigo.
-Said releyó el legado de Adorno de una manera sumamente personal.
-Estoy absolutamente de acuerdo. Fue uno de los lectores más creativos de Adorno.

-¿Cree que la Escuela de Fráncfort pertenece al pasado? ¿Se siente interpelada todavía por su pensamiento?
-Lo que realmente me frustra de los pensadores anteriores al siglo XXI es el eurocentrismo. Me interesa más lo que pasa en cualquier otro lugar del mundo, lejos de Europa y de Estados Unidos. Está dicho en la última página de mi libro. Digo allí que Adorno era muy provinciano, que no estaba interesado en conocer el Tercer Mundo.

-¿Cuál son esos lugares del mundo que más le interesan a usted ahora?
-El período de la expansión islámica desde España hasta la India. Y, por supuesto, América latina y África, pero toda África y no solamente la parte islámica o árabe. Creo que hay mucho para aprender allí, sobre todo de gente que está familiarizada con la filosofía occidental o el arte occidental pero trabajan desde una perspectiva diferente. De eso me estoy ocupando ahora.

SUSAN BUCK-MORSS
Es profesora de Política y Teoría Social en la Universidad de Cornell. Colaboró en la edición de las obras completas de Adorno, con la coordinación de Rolf Tiedemann. Publicó, además de Origen de la dialéctica negativa y Dialéctica de la mirada, Mundo soñado y catástrofe. La desaparición de la utopía de masas en el Este y el Oeste (2002), Pensar el terror. El islamismo y la teoría crítica en la izquierda (2003) y Hegel y Haití (2005).

Theodor Adorno. Articulo publicado en mi blog de filosofía: Bonus Vita


La Nación: Viernes20 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa

domingo, 21 de diciembre de 2014

El diseño de la Vivienda




El diseño de la Vivienda


Dr. Arq. Percy C. Acuña Vigil

Este escrito trata de la situación desde la enseñanza y señalo algunas alternativas en términos de lo que  se puede hacer frente a ella


En este breve escrito comparto mis observaciones sobre este tema en base a las evidencias que se obtiene de la cátedra universitaria y de la percepción de cómo se comporta el mercado en ésta área.


Una premisa es que el tema de la vivienda  es importante especialmente porque se requiere una política de vivienda dirigida a resolver el problema de vivienda por su masividad y no exclusivamente a resolver los requerimientos de los negocios empresariales en el sector de vivienda. Este es un tema que se viene dejando de lado porque es un problema político, fundamentalmente.


Una segunda premisa es en cuanto a política educativa, ya que esta brilla por su ausencia y es preocupante cómo los nuevos informales del diseño se aprestan a invadir el mercado para darle mayor informalidad aún. Esta situación cobra importancia también por su masividad, que no guarda ninguna relación con la demanda real de diseñadores


Es particularmente de importancia el comprobar que en este sector del diseño de la vivienda se requiere darle importancia al proceso de diseño de la vivienda y más aún cómo esta se inserta en la ciudad. La evidencia muestra que predomina en la docencia una práctica sistemática de informalidad y de seudo utopía. Es conveniente incidir en el trabajo de campo para estudiar técnicamente los requerimientos y las demandas además de estudiar los requerimientos reales en términos de costos y de modelos tecnológicos apropiados.


Mi observación es que hoy se requiere enfatizar en el diseño que le dé importancia a pensar en el individuo y en sus necesidades de vivienda, a pensar la ciudad, y no simplemente decir que se va a hablar de la ciudad y no decir nada. Esto implica trabajo analítico de base, recojo de data empírica, lectura guiada y conocimiento de base en investigación de campo y de gabinete con técnicas actualizadas y fundamentalmente con una visión horizontal interdisciplinaria.


Sin embargo la evidencia muestra que se están desactivando todas las asignaturas que le dan seguridad y conocimiento a los estudiantes, por ejemplo las áreas de matemáticas están devaluadas y figuran sin la debida prioridad, las asignaturas de estadística están siendo relegadas y no hablemos de las áreas de lógica y de metodología científica, que existen sólo de nombre.


Hoy día en el medio se requiere aprender a realizar análisis de todo tipo para el diseño en todas las áreas vinculadas al tema de la vivienda, esto no lo realiza ni la universidad ni la empresa y cuando se menciona,  este resulta en un remedo informal de lo que debería hacerse.


Es evidente en la enseñanza que se requiere priorizar la formación analítica y enfatizar en la epistemología arquitectónica que guie la práctica del diseño. La evidencia muestra que no obstante figurar en los sílabos algunas asignaturas de importancia, estas se convierten en una pantalla para perder el tiempo, sin la calidad académica necesaria, sin la rigurosidad académica que es una de las garantías y además con horas asignadas que no se conllevan con el nivel académico necesario, debido a la impericia con que se planea la enseñanza para el negocio y no para el servicio.


Lo que se requiere es enfatizar en las técnicas y en el de conocimiento de los aspectos de funcionalidad, Análisis funcional, Análisis arquitectónico, de Tecnología arquitectónica, de Acondicionamiento arquitectónico, de Tecnología de la construcción, de Coordinación modular, y de Programación de obra,  entre los aspectos más básicos de la formación, dejando de lado los aspectos lúdicos que desorientan y que son destructivos.


Es evidente que se debe enfatizar en una formación que posibilite que quienes estudian  tengan idea de qué es lo que implica tener principios de diseño de vivienda y de que puedan tener base formativa sólida que les permita en su formación a acceder a la discusión de conceptos de diseño y de planeamiento que es lo único que puede garantizar técnicos que sean útiles a la sociedad.


En fin hoy día mi percepción es que se debe eliminar totalmente la informalidad en el diseño, y dotar a los estudiantes de capacidad para formarse con principios y con dirección y guía. Evidentemente esto requiere que quienes estén en la tarea docente estén debidamente preparados con evidente formación académica de segunda especialidad y fundamentalmente en investigación.


El tema de la vivienda dejado al libre negocio no es académico, requiere una orientación con principios de diseño y con formas de evaluación rigurosamente académicas con el apoyo que le puede dar la práctica profesional a la luz de la obra de los pocos estudios de arquitectura en el país que tienen valor y que son y han sido referentes de práctica profesional de valía.


Ante la masiva graduación de arquitectos de muy dudosa formación debido a la aparición de demasiadas universidades no calificadas y peor aún a la ausencia de ética profesional creciente, el mercado ha sido invadido por una práctica informal que convierte esta área de suma importancia social en un mercado más de la informalidad.


Hoy día cuando es evidente la ausencia de principios para enfrentar el diseño de los aspectos básicos del Espacio, Morfología, Funcionalidad, y Tecnología en los proyectos de vivienda, la situación ha devenido en una de suma gravedad.


Estas evidencias sumadas al desconocimiento creciente de criterios apropiados para enfrentar los requerimientos de aspectos fundamentales como el de las instalaciones eléctricas y sanitarias, de la infraestructura vial y de todos aquellos aspectos de la tecnología de vivienda específica, sin teoría apropiada ni pertinente y sin guía apropiada por ausencia de identidad y de autoridad técnica nos encontramos frente a una situación de colapso frente al tema de la vivienda.


Además como epitafio, al no haber una política de vivienda coherente hoy día no se enfrenta el problema de la vivienda y este ha sido relegado a simplemente dejar que la empresa construya lo que quiere, como pueda y donde pueda.

El problema de la Vivienda



Complementando estas observaciones comparto material informativo sobre intervenciones realizadas en Inglaterra en esta área del diseño de la vivienda. Inglaterra se enfrenta a problemas de vivenda masiva en en la actualidad.



-----------------------------------

Ejemplo 1

The Brutalist buildings stand as an example of the Smithsons’ theories in practice. Practices that today face an uncertain future. 






 

sábado, 20 de diciembre de 2014

Crisis de cultura




Les huit exercices de pensée que nous propose ici Arendt sont autant d’articles indépendants rédigés à différents moments de sa vie. Pour autant, Arendt nous montre que leur recollection en un seul et même ouvrage n’est pas artificielle mais cohérente : loin d’être une addition d’articles hétérogènes, La Crise de la culture possède sa propre unité, sa propre homogénéité.

L’épine dorsale de La Crise de la culture est toute entière contenu dans cette question transverse : comment se mouvoir dans la brèche entre le passé et le futur alors qu’il n’est plus possible de s’appuyer sur la tradition ou sur l’histoire ? Partant du constat que le fil de la tradition est rompu, Arendt défend une conception de l’autorité et de la liberté qui lui permet d’étudier différentes questions d’actualité : la crise de l’éducation, la crise de la culture, la question du lien entre vérité et politique et la question des enjeux philosophiques d’une conquête de l’espace.


Évidemment tant que nous sommes dans une crise de la culture, nous sommes nécessairement dans une crise de l'éducation architecturale:

Ce ne est évidemment pas évident pour le sous-développement mental réactionnaire typique.

Sur ce sujet, je transcris le fameux procès Hannah Arendt: Crise dans l'éducation.


Evidentemente como estamos en una crisis de cultura necesariamente estamos en una Crisis en la enseñanza de la arquitectura:

Esto evidentemente no es evidente para el reaccionario típico del subdesarrollo mental.

Sobre este tema transcribo el celebre ensayo de  Hannah Arendt: Crisis en la educación.

 Hannah Arendt: Crisis de la autoridad y crisis en la educación

Ensayo crisis en la educación
Crisis en la cultura

jueves, 18 de diciembre de 2014

Nikos Salingaros “Teoría de la Arquitectura Unificada”:

Nikos Salingaros “Teoría de la Arquitectura Unificada”:




La estructura de elementos arquitectónicos”, postula si es que la arquitectura, realmente para trabajar con los ecosistemas naturales, debe adoptar un enfoque únicamente científico.

La Arquitectura es un acto humano que invade y desplaza el ecosistema natural. El orden biológico es destruido cada vez que eliminamos las plantas nativas para construir edificios e infraestructuras. El objetivo de la arquitectura es crear estructuras para  dar hogar a los seres humanos y sus actividades.  Los seres humanos forman parte de los ecosistemas de la tierra, a pesar de que tendemos a olvidar eso.

Lógicamente, la arquitectura tiene que tener una base teórica que comienza con el ecosistema natural. El acto de materiales de construcción se ordena de forma muy específica, y los seres humanos generan un orden artificial a partir de los materiales que se han extraído de la naturaleza y transformados en distintos grados.  Algunos de los materiales más utilizados hoy en día, tales como la placa de vidrio y el acero, requieren intensos procesos de uso energético y por ende contienen altos costos de energía incorporados. Lo que no puede ser la base de cualquier solución sustentable, a pesar de toda la publicidad de la industria.

El agotamiento de recursos y una inminente catástrofe ecológica son consecuencia del desprendimiento de la naturaleza, y una fe ciega en la tecnología para solucionar los problemas que esta crea. 

La teoría arquitectónica, en el sentido entendido por este curso, es un marco de trabajo que estudia los fenómenos arquitectónicos utilizando la lógica y los métodos de experimentación científica.  Muchos experimentos han sido realizados por otros, y nosotros los vamos a aplicar en la arquitectura. La teoría proporciona un modelo que explica las investigaciones y observaciones sobre la forma y la estructura.

Una teoría exitosa ayudará a interpretar lo que hace un arquitecto, a pesar de que cada arquitecto probablemente tendrá su propia motivación y explicación. No obstante la teoría nos permitiría comparar entre los diferentes tipos de edificios, y para evaluar cómo ellos se conectan a sus usuarios y la naturaleza.  Podemos entender cómo un edificio se produjo, y cómo se conecta e interactúa con su entorno.

También sería bueno si la gente común, no sólo arquitectos, pudiesen entender la teoría arquitectónica, y por lo tanto debe ser formulada con ese objetivo en mente. La ventaja es que la gente común va a habitar los edificios, mientras que los arquitectos pueden optar por vivir y trabajar donde quieran. Otro punto crucial es que la mayoría de la actividad de construcción es, y siempre ha sido, la edificación de asentamientos improvisados construidos por los propios. Las personas, no arquitectos, construyen estas estructuras.

Christopher Alexander ha sido pionero en la teoría del orden por el hombre. Se basa directamente en el orden natural, por lo que no existe  contradicción ni confusión entre los dos tipos.

Alexander formuló cinco supuestos clave, que le permitieron dedicarse a su trabajo.

(1)    El orden natural y artificial se basa en los mismos mecanismos para su funcionamiento.
(2)    El orden natural es la auto-organización y auto-corrección. Lo que observamos allí es porque funciona.
(3)    El orden artificial no es necesariamente una auto-corrección, o tal vez se trata de una escala de tiempo generacional para que los individuos no lo noten. Como resultado de ello, los seres humanos pueden hacer cosas para el medio ambiente natural y construir edificios y estructuras que dañan el mundo. No es fácil de diagnosticar lo que es bueno y distinguirlo de lo que es malo.
(4)     Es posible utilizar la ciencia para crear herramientas de diagnóstico para lo que es bueno y malo en la creación humana - en la forma en que afectan el medio ambiente natural, incluyéndonos, los humanos.
(5)    Podemos utilizar el cuerpo humano como un instrumento detector de lo que es bueno y malo en la arquitectura. Supuesto básico: el sentimiento humano es universal, y la gente comparte el 90% de las respuestas, incluso si las personas vienen de diferentes culturas y orígenes.

Para hacer buenos edificios, necesitamos una visión del mundo,  una concepción que el mundo es saludable y que nos permite entender las cosas profundamente. 

Una cosmovisión sana se basa en la conectividad con el mundo: conexión directa con el orden del universo y de los procesos naturales, ya que se están produciendo continuamente. 



Transformaciones de la Piazza San Marco en Venecia, que conserva la integridad estructural durante cerca de 200 años, parte de una serie más amplia de más de 1.000 años, mostrado por Christopher Alexander en su libro, "The Nature of Order".

Lo contrario – desprendimiento – conduce a una situación peligrosa donde las personas  analizan una situación como mecanismo aislado del mundo. Este es un modelo de un edificio o de una ciudad como una máquina. La ciencia moderna es culpable de contribuir a esta desconexión de la naturaleza, ya que los modelos científicos son necesariamente autónomos y de alcance limitado – de lo contrario, sería inútil.

La ciencia nos da un excelente ejemplo de cómo funciona algo como un sistema mecánico. No obstante, esto no es una descripción completa de los casos, incluso de los que si entendemos bien. Y hay un gran número de instancias en que ignoramos cualquier descripción mecánica del todo de un fenómeno observado.

Lo que está completamente ausente de una cosmovisión estrictamente mecanicista es la conciencia humana, nuestra relación personal y emocional con el universo. Esto puede que no importe en la investigación de algunos problemas técnicos, pero es de suma importancia para las cosas que nos afectan, como la arquitectura. 

Otra consecuencia importante es la falta de valor en una visión mecanicista del mundo. Un ser humano conectado con el universo sabe la diferencia entre lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso, hermoso y feo. Estas cualidades no son relativas y no son cuestiones de opinión. Un consumidor desconectado de los valores naturales, por contraste, puede ser alimentado con productos tóxicos y se le hace creer que son buenos.

La salida del presente, una vista muy restringida del universo es el desarrollo de un estado inmensamente más conectado entre los seres humanos y su medioambiente. Se presta atención a lo que nos afecta recíprocamente con el mundo, cuando estamos conectados firmemente.

Siguiendo este razonamiento, las personas han compartido una base para el juicio, y de manera intuitiva juzgan si algo tiene orden o vida, y esperan que su reacción  intuitiva sea el 90% compartida entre las culturas y las distancias. En esta nueva visión del mundo, el ornamento juega un papel fundamental para conectarse los seres humanos con el objetivo del mundo. El ornamento está íntimamente relacionado con la función, en el sentido no mecanicista.

Deseamos considerar la arquitectura y la producción de artefactos humanos también como componentes esenciales de los ecosistemas naturales. El orden y la vida están relacionados. Las cosas naturales tienen un orden intrínseco, y la vida, que normalmente conocemos y entendemos es simplemente una extensión de ese orden. Por esta razón, las construcciones humanas no deben dañar o contradecir el orden natural.

Los ecosistemas de la tierra (muchos de los cuales están conectados entre sí) contienen, y están contenidos por otros componentes que no metabolizan ni se replican. Sin embargo, cada capa del sistema es interdependiente. 

Esta característica de la vida en los objetos y situaciones inanimadas surgen de su grado de orden natural, y el cuerpo humano ha desarrollado mecanismos para detectar ese orden. Por lo tanto, no es sorprendente sentir que algo está "vivo", debido a sus propiedades geométricas, a pesar de que el objeto no es biológico.

Los organismos biológicos tienen las características adicionales del metabolismo y la replicación. Una consecuencia muy simple de pensar que un edificio es una entidad "viva", que requiere reparación y restauración. Esta analogía con el metabolismo nos aleja de un principio central de la arquitectura industrial del siglo XX: la búsqueda de materiales permanentes y resistentes al clima.

Esta búsqueda se ha vuelto muy cara. Pero, lo peor es que niega las cualidades de la vida. Materiales que en realidad producen que los edificios estén en armonía con los organismos biológicos. Por ejemplo, el complejo de la capilla de Ise en Japón es reconstruido cada 20 años.



El Ise Shrine: Deconstrucción. Croquis por Miller Yee Fong, Arquitecto. El Ise Shrine: Deconstrucción. Croquis por Miller Yee Fong, Arquitecto.

Los edificios también participan en la replicación: si un lenguaje de formas es adoptado por otros constructores, entonces, el edificio prototipo original se repite en más copias, no exactamente iguales, pero con la misma información "genética".

Puesto que la percepción de algo como "vivo" se debe a una fuerte conexión con la mente y el cuerpo, hay un efecto recíproco: el objeto, lugar o configuración nos hace sentir más vivos. Es posible encontrar infinidad de artefactos, edificios, espacios urbanos que se sienten "vivos" y que a su vez nos hacen sentir "vivos". Ellos siempre vienen de tradiciones vernáculas y casi nunca desde el diseño.

La calidad de vida percibida viene de configuraciones geométricas específicas,  es posible descubrir reglas que forman una calidad de vida. Incluso en los ejemplos de objetos y lugares no tradicionales del siglo XX que se perciben con propiedades de "vida", la vida viene de su geometría. No se basa en conceptos o imágenes, o modas. Al conectarse a la unidad, sentimos que nos estamos conectando directamente con su creador, quien, por lo tanto, no se esconde detrás de cualquier idea o ideas que contaminan su legítimo carácter.

Para obtener un entendimiento genuino de la arquitectura, es útil recurrir a la aproximación que los científicos emplean para descubrir los secretos de la naturaleza.

Edward Wilson describe lo que logra la ciencia:

    (1) Recolección sistemática de conocimiento sobre el mundo, el cual se organiza y se condensa en los principios más básicos posibles. (2) Los resultados deben pasar la prueba periódica de verificación independiente. (3) Ayuda a cuantificar la información, entonces, los principios pueden utilizar modelos matemáticos. (4) La condensación de la información por medio de la sistematización y clasificación ayuda en el almacenaje de esta. (5) La garantía de la verdad viene de los concilios: los vínculos horizontales a través de diversas disciplinas.

El concilio actúa como una prueba de solidez para una teoría. Dentro del mismo, una teoría puede parecer buena, incluso cuando contiene fallas fundamentales. La consistencia interna puede ser engañosa ya que podría llevar a varias suposiciones falsas de una manera muy convincente. Normalmente debemos ser capaces de pasar de una teoría sólida a una que actúe en un dominio distinto. Si hay una contradicción, entonces algo está mal. Podría ser que no existe una barrera, pero una gran diferencia, en cuyo caso que necesita ser llenado.

La teoría de la arquitectura se puede formular y verificar mediante dos mecanismos: la hipótesis interna que se verifica en repetidas ocasiones, y concilios externos vinculados a otras disciplinas que tienen una base verificable. Estos incluyen las ciencias puras.



La buena arquitectura no es en realidad una disciplina reduccionista y debe ser necesariamente una disciplina sintética. Si se aplica de manera reduccionista, entonces, es probable que contenga errores que dañan el medio ambiente. Ser adaptable significa sintetizar muchas respuestas diferentes a las necesidades humanas y el orden natural.

Lo más importante es que la arquitectura debe estar directamente relacionada con la evolución humana, las necesidades físicas del organismo, y debe usar la información de acuerdo a la cultura evolucionada. Dejar de lado los orígenes biológicos de necesidades humanas separa la arquitectura del mundo y del comportamiento de la humanidad.

El arquitecto debe diseñar un edificio que haga que la gente común se sienta cómoda, y no que simplemente le guste a los arquitectos. Asimismo debe adaptarse a su ámbito, que no este diseñado para otro lugar, o para ningún lugar.

El patrón fractal de la auto-organización de urbanismo. Imagen cortesía de Nikos Salingaros El patrón fractal de la auto-organización de urbanismo.

Lectura Adicional:

Christopher Alexander, El fenómeno de la vida, Prólogo & Capítulo 1, “El fenómeno de la vida” (Centro para  estructura del medio ambiente, Berkeley, 2001).

Nikos Salingaros, “Teoría de la arquitectura”, extractos de Anti-Arquitectura y Deconstrucción (Umbau-Verlag, Solingen, 2008). Ahora Capítulo 5 del libro presente, y que está también disponible en  Chino, Francés, Italiano, y Ruso.

Edward O. Wilson, “Integrated Science and the Coming Century of the Environment”, Science, Volume 279, No. 5359 (March 27, 1998), pages 2048-2049.


Archivo: Viviendas Clásicas
Misceláneo
Cita:Nikos Salingaros. "Teoría de la Arquitectura Unificada: Capítulo 1" [Unified Architectural Theory: Chapter 1] 05 Jun 2014. Plataforma Arquitectura. (Trad. Michelle Hites) Accedido el 18 Dic 2014.

<http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-299979/teoria-de-la-arquitectura-unificada-capitulo-1>